AP Spanish Skills and Knowledge - AP Spanish Language and Culture
Card 0 of 1260
A Pedro le encantan los gatos. Tiene quince gatos en su casa. De hecho, creo que él tiene uno de cada tipo de gato, por lo menos. Tiene un gato persa, un gato siamés, dos gatos de pelo corto, y un gato sin pelo. No me acuerdo de qué tipo son los demás. La verdad es que su casa siempre huele a gato, entonces no voy de visita tanto como debería. Después de todo, Pedro es mi único primo, y debería de cultivar esa relación, ¿no? Ayer en la tienda de mascotas vi un calendario con temática de gatos bonitos. A lo mejor debería de comprarle a Pedro ese calendario para la próxima vez que lo visito. Así no se siente tan mal, ¿verdad?
¿Quién narra este párrafo?
A Pedro le encantan los gatos. Tiene quince gatos en su casa. De hecho, creo que él tiene uno de cada tipo de gato, por lo menos. Tiene un gato persa, un gato siamés, dos gatos de pelo corto, y un gato sin pelo. No me acuerdo de qué tipo son los demás. La verdad es que su casa siempre huele a gato, entonces no voy de visita tanto como debería. Después de todo, Pedro es mi único primo, y debería de cultivar esa relación, ¿no? Ayer en la tienda de mascotas vi un calendario con temática de gatos bonitos. A lo mejor debería de comprarle a Pedro ese calendario para la próxima vez que lo visito. Así no se siente tan mal, ¿verdad?
¿Quién narra este párrafo?
This paragraph is narrated in the first person. It never mentions the name of the narrator - or, better said, the narrator never mentions his own name in his first-person narration. We can see that it is first-person narration, even though the paragraph is focused on a subject other than the narrator, due to the use of yo-form (first person singular) verbs, like "creo," and "no me acuerdo."
This paragraph is narrated in the first person. It never mentions the name of the narrator - or, better said, the narrator never mentions his own name in his first-person narration. We can see that it is first-person narration, even though the paragraph is focused on a subject other than the narrator, due to the use of yo-form (first person singular) verbs, like "creo," and "no me acuerdo."
Compare your answer with the correct one above
Lea el siguiente pasaje de La Casa Donde Murió por Julia de Asensi (1883), en el cual el personaje Fernando está contando su experiencia con su primera novia, Teresa:
...Así estaban las cosas, cuando hace poco más de diez años caí gravemente enfermo, atacado de unas calenturas contagiosas. Mi tía se alejó de mí, los criados se negaron á asistirme, y entonces María y Teresa se ofrecieron á ser mis enfermeras, no pudiendo oponerse mi tía á ello porque mi estado era cada vez más alarmante y exigía continuos cuidados.
Desde el momento en que Teresa estuvo á mi lado sentí un dulce bienestar, la fiebre desaparecía por instantes; pero se me figuraba ver que las mejillas de mi amada tomaban tintes rojizos, que sus labios estaban comprimidos y ardientes, que sus ojos brillaban con un fuego extraño. La enfermedad que huía de mí, se iba apoderando de ella, y era mi mismo mal el que la devoraba.
—¿Qué tienes?—le pregunté.
—He pedido tanto á Dios que salvase tu vida á costa de la mía,—murmuró la joven,—que me parece que por fin se ha dignado escucharme y me voy á morir antes que tú.
Aquello era cierto; por la noche Teresa se agravó tanto, que no pudo volver á su casa, y mi tía le ofreció su cuarto y su cama para que descansase; entonces estaba profundamente agradecida á los tiernos cuidados de la joven.
Excusado es decir que doña Catalina pensaba renunciar para siempre á su habitación y á su lecho, temiendo el contagio de la enfermedad.
Me restablecí pronto, á medida que el estado de la joven iba siendo peor.
Estaba desesperado, loco. Su madre también empezaba á perder la razón. Un día me dijo el médico: «Ya no hay remedio para este mal.» Y ella también murmuró á mi oído:—«Me muero, pero soy feliz, porque tú me amas y me amarás siempre.»
—¡Oh, te lo juro!—exclamé;—mi corazón y mi mano no serán de otra mujer jamás.
—Eso lo sé mejor que tú,—dijo sonriendo dulcemente; también sentiré celos desde otro mundo de la mujer á quien ames, y no consentiré que seas perjuro. No quieras á otra, no te cases nunca; no hay un ser en la tierra que pueda adorarte lo que yo, y yo te aguardaré en el cielo.
Dos días después expiraba aquella angelical criatura, que ofreció á Dios su vida á cambio de la mía.
Su madre se volvió loca.
Pagué el entierro de Teresa; compré una sepultura por diez años.... ya sabes que hoy ignoro dónde descansa su hermoso cuerpo; envié una carta á mi tía, que no la leyó hasta dos meses después de cumplirse el plazo, porque ella también estaba enferma.
Decirte que durante estos diez años el recuerdo de Teresa me ha perseguido constantemente, sería faltar á la verdad; he amado á otras mujeres, y hace cuatro años estuve á punto de casarme con una hermosa joven; pero la desgracia hizo que un mes antes de verificarse nuestro enlace, los padres encontrasen un pretendiente á la mano de mi amada mejor que yo, éste me fué preferido por ellos, y la novia tuvo que someterse á la voluntad de sus tiranos.
Hoy adoro á Cristina y quiero unir su suerte á la mía, como ya se han unido nuestras almas. ¿Lo conseguiré? Temo que no. La fatalidad me ha traído al pueblo donde vivió Teresa; habito esta morada llena con su recuerdo; vengo á pasar los primeros días de mi matrimonio en la casa donde ella murió, y un secreto presentimiento me dice que Cristina no llegará á ser esposa mía. Ahí tienes la historia de mis amores: ¿crees que mi temor sea fundado, ó que la exaltación en que me hallo es hija de mis pasadas desdichas?
Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina.
¿Cuál es el punto de vista de este pasaje?
Lea el siguiente pasaje de La Casa Donde Murió por Julia de Asensi (1883), en el cual el personaje Fernando está contando su experiencia con su primera novia, Teresa:
...Así estaban las cosas, cuando hace poco más de diez años caí gravemente enfermo, atacado de unas calenturas contagiosas. Mi tía se alejó de mí, los criados se negaron á asistirme, y entonces María y Teresa se ofrecieron á ser mis enfermeras, no pudiendo oponerse mi tía á ello porque mi estado era cada vez más alarmante y exigía continuos cuidados.
Desde el momento en que Teresa estuvo á mi lado sentí un dulce bienestar, la fiebre desaparecía por instantes; pero se me figuraba ver que las mejillas de mi amada tomaban tintes rojizos, que sus labios estaban comprimidos y ardientes, que sus ojos brillaban con un fuego extraño. La enfermedad que huía de mí, se iba apoderando de ella, y era mi mismo mal el que la devoraba.
—¿Qué tienes?—le pregunté.
—He pedido tanto á Dios que salvase tu vida á costa de la mía,—murmuró la joven,—que me parece que por fin se ha dignado escucharme y me voy á morir antes que tú.
Aquello era cierto; por la noche Teresa se agravó tanto, que no pudo volver á su casa, y mi tía le ofreció su cuarto y su cama para que descansase; entonces estaba profundamente agradecida á los tiernos cuidados de la joven.
Excusado es decir que doña Catalina pensaba renunciar para siempre á su habitación y á su lecho, temiendo el contagio de la enfermedad.
Me restablecí pronto, á medida que el estado de la joven iba siendo peor.
Estaba desesperado, loco. Su madre también empezaba á perder la razón. Un día me dijo el médico: «Ya no hay remedio para este mal.» Y ella también murmuró á mi oído:—«Me muero, pero soy feliz, porque tú me amas y me amarás siempre.»
—¡Oh, te lo juro!—exclamé;—mi corazón y mi mano no serán de otra mujer jamás.
—Eso lo sé mejor que tú,—dijo sonriendo dulcemente; también sentiré celos desde otro mundo de la mujer á quien ames, y no consentiré que seas perjuro. No quieras á otra, no te cases nunca; no hay un ser en la tierra que pueda adorarte lo que yo, y yo te aguardaré en el cielo.
Dos días después expiraba aquella angelical criatura, que ofreció á Dios su vida á cambio de la mía.
Su madre se volvió loca.
Pagué el entierro de Teresa; compré una sepultura por diez años.... ya sabes que hoy ignoro dónde descansa su hermoso cuerpo; envié una carta á mi tía, que no la leyó hasta dos meses después de cumplirse el plazo, porque ella también estaba enferma.
Decirte que durante estos diez años el recuerdo de Teresa me ha perseguido constantemente, sería faltar á la verdad; he amado á otras mujeres, y hace cuatro años estuve á punto de casarme con una hermosa joven; pero la desgracia hizo que un mes antes de verificarse nuestro enlace, los padres encontrasen un pretendiente á la mano de mi amada mejor que yo, éste me fué preferido por ellos, y la novia tuvo que someterse á la voluntad de sus tiranos.
Hoy adoro á Cristina y quiero unir su suerte á la mía, como ya se han unido nuestras almas. ¿Lo conseguiré? Temo que no. La fatalidad me ha traído al pueblo donde vivió Teresa; habito esta morada llena con su recuerdo; vengo á pasar los primeros días de mi matrimonio en la casa donde ella murió, y un secreto presentimiento me dice que Cristina no llegará á ser esposa mía. Ahí tienes la historia de mis amores: ¿crees que mi temor sea fundado, ó que la exaltación en que me hallo es hija de mis pasadas desdichas?
Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina.
¿Cuál es el punto de vista de este pasaje?
Although the majority of the passage is told through Fernando's eyes, his narration is really just a dialogue that is part of the story told by our first-person narrator whose gender is never mentioned.
We can see the actual first-person narration in the last line of the passage:
"Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina."
Although the majority of the passage is told through Fernando's eyes, his narration is really just a dialogue that is part of the story told by our first-person narrator whose gender is never mentioned.
We can see the actual first-person narration in the last line of the passage:
"Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina."
Compare your answer with the correct one above
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿En qué punto de vista está escrito este poema?
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿En qué punto de vista está escrito este poema?
This poem may seem like it is narrated in second person, considering the extensive use of second-person pronouns; however, this work is actually a first-person narration. Although "tú" is used extensively, and also the possessive "tu," they are not tools for narration, but rather the first-person narrator addressing the subject directly, as there are also examples of yo- and nosotros-form verbs.
This poem may seem like it is narrated in second person, considering the extensive use of second-person pronouns; however, this work is actually a first-person narration. Although "tú" is used extensively, and also the possessive "tu," they are not tools for narration, but rather the first-person narrator addressing the subject directly, as there are also examples of yo- and nosotros-form verbs.
Compare your answer with the correct one above
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿Qué podemos inferir después de leyendo este poema?
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿Qué podemos inferir después de leyendo este poema?
We can infer from the poem that the author has seen the subject both laugh and cry. The first stanza of the poem describes the subject's eyes when he or she is laughing, and the second verse describes his or her eyes when he or she is crying. The poem doesn't contain any information that would support an inference that the poet is an optometrist, has never seen the sea, has not met the person he is describing, or that he has seen the person he is describing when that person is mad and when that person is embarrassed.
We can infer from the poem that the author has seen the subject both laugh and cry. The first stanza of the poem describes the subject's eyes when he or she is laughing, and the second verse describes his or her eyes when he or she is crying. The poem doesn't contain any information that would support an inference that the poet is an optometrist, has never seen the sea, has not met the person he is describing, or that he has seen the person he is describing when that person is mad and when that person is embarrassed.
Compare your answer with the correct one above
A Pedro le encantan los gatos. Tiene quince gatos en su casa. De hecho, creo que él tiene uno de cada tipo de gato, por lo menos. Tiene un gato persa, un gato siamés, dos gatos de pelo corto, y un gato sin pelo. No me acuerdo de qué tipo son los demás. La verdad es que su casa siempre huele a gato, entonces no voy de visita tanto como debería. Después de todo, Pedro es mi único primo, y debería de cultivar esa relación, ¿no? Ayer en la tienda de mascotas vi un calendario con temática de gatos bonitos. A lo mejor debería de comprarle a Pedro ese calendario para la próxima vez que lo visito. Así no se siente tan mal, ¿verdad?
¿Quién narra este párrafo?
A Pedro le encantan los gatos. Tiene quince gatos en su casa. De hecho, creo que él tiene uno de cada tipo de gato, por lo menos. Tiene un gato persa, un gato siamés, dos gatos de pelo corto, y un gato sin pelo. No me acuerdo de qué tipo son los demás. La verdad es que su casa siempre huele a gato, entonces no voy de visita tanto como debería. Después de todo, Pedro es mi único primo, y debería de cultivar esa relación, ¿no? Ayer en la tienda de mascotas vi un calendario con temática de gatos bonitos. A lo mejor debería de comprarle a Pedro ese calendario para la próxima vez que lo visito. Así no se siente tan mal, ¿verdad?
¿Quién narra este párrafo?
This paragraph is narrated in the first person. It never mentions the name of the narrator - or, better said, the narrator never mentions his own name in his first-person narration. We can see that it is first-person narration, even though the paragraph is focused on a subject other than the narrator, due to the use of yo-form (first person singular) verbs, like "creo," and "no me acuerdo."
This paragraph is narrated in the first person. It never mentions the name of the narrator - or, better said, the narrator never mentions his own name in his first-person narration. We can see that it is first-person narration, even though the paragraph is focused on a subject other than the narrator, due to the use of yo-form (first person singular) verbs, like "creo," and "no me acuerdo."
Compare your answer with the correct one above
Lea el siguiente pasaje de La Casa Donde Murió por Julia de Asensi (1883), en el cual el personaje Fernando está contando su experiencia con su primera novia, Teresa:
...Así estaban las cosas, cuando hace poco más de diez años caí gravemente enfermo, atacado de unas calenturas contagiosas. Mi tía se alejó de mí, los criados se negaron á asistirme, y entonces María y Teresa se ofrecieron á ser mis enfermeras, no pudiendo oponerse mi tía á ello porque mi estado era cada vez más alarmante y exigía continuos cuidados.
Desde el momento en que Teresa estuvo á mi lado sentí un dulce bienestar, la fiebre desaparecía por instantes; pero se me figuraba ver que las mejillas de mi amada tomaban tintes rojizos, que sus labios estaban comprimidos y ardientes, que sus ojos brillaban con un fuego extraño. La enfermedad que huía de mí, se iba apoderando de ella, y era mi mismo mal el que la devoraba.
—¿Qué tienes?—le pregunté.
—He pedido tanto á Dios que salvase tu vida á costa de la mía,—murmuró la joven,—que me parece que por fin se ha dignado escucharme y me voy á morir antes que tú.
Aquello era cierto; por la noche Teresa se agravó tanto, que no pudo volver á su casa, y mi tía le ofreció su cuarto y su cama para que descansase; entonces estaba profundamente agradecida á los tiernos cuidados de la joven.
Excusado es decir que doña Catalina pensaba renunciar para siempre á su habitación y á su lecho, temiendo el contagio de la enfermedad.
Me restablecí pronto, á medida que el estado de la joven iba siendo peor.
Estaba desesperado, loco. Su madre también empezaba á perder la razón. Un día me dijo el médico: «Ya no hay remedio para este mal.» Y ella también murmuró á mi oído:—«Me muero, pero soy feliz, porque tú me amas y me amarás siempre.»
—¡Oh, te lo juro!—exclamé;—mi corazón y mi mano no serán de otra mujer jamás.
—Eso lo sé mejor que tú,—dijo sonriendo dulcemente; también sentiré celos desde otro mundo de la mujer á quien ames, y no consentiré que seas perjuro. No quieras á otra, no te cases nunca; no hay un ser en la tierra que pueda adorarte lo que yo, y yo te aguardaré en el cielo.
Dos días después expiraba aquella angelical criatura, que ofreció á Dios su vida á cambio de la mía.
Su madre se volvió loca.
Pagué el entierro de Teresa; compré una sepultura por diez años.... ya sabes que hoy ignoro dónde descansa su hermoso cuerpo; envié una carta á mi tía, que no la leyó hasta dos meses después de cumplirse el plazo, porque ella también estaba enferma.
Decirte que durante estos diez años el recuerdo de Teresa me ha perseguido constantemente, sería faltar á la verdad; he amado á otras mujeres, y hace cuatro años estuve á punto de casarme con una hermosa joven; pero la desgracia hizo que un mes antes de verificarse nuestro enlace, los padres encontrasen un pretendiente á la mano de mi amada mejor que yo, éste me fué preferido por ellos, y la novia tuvo que someterse á la voluntad de sus tiranos.
Hoy adoro á Cristina y quiero unir su suerte á la mía, como ya se han unido nuestras almas. ¿Lo conseguiré? Temo que no. La fatalidad me ha traído al pueblo donde vivió Teresa; habito esta morada llena con su recuerdo; vengo á pasar los primeros días de mi matrimonio en la casa donde ella murió, y un secreto presentimiento me dice que Cristina no llegará á ser esposa mía. Ahí tienes la historia de mis amores: ¿crees que mi temor sea fundado, ó que la exaltación en que me hallo es hija de mis pasadas desdichas?
Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina.
¿Cuál es el punto de vista de este pasaje?
Lea el siguiente pasaje de La Casa Donde Murió por Julia de Asensi (1883), en el cual el personaje Fernando está contando su experiencia con su primera novia, Teresa:
...Así estaban las cosas, cuando hace poco más de diez años caí gravemente enfermo, atacado de unas calenturas contagiosas. Mi tía se alejó de mí, los criados se negaron á asistirme, y entonces María y Teresa se ofrecieron á ser mis enfermeras, no pudiendo oponerse mi tía á ello porque mi estado era cada vez más alarmante y exigía continuos cuidados.
Desde el momento en que Teresa estuvo á mi lado sentí un dulce bienestar, la fiebre desaparecía por instantes; pero se me figuraba ver que las mejillas de mi amada tomaban tintes rojizos, que sus labios estaban comprimidos y ardientes, que sus ojos brillaban con un fuego extraño. La enfermedad que huía de mí, se iba apoderando de ella, y era mi mismo mal el que la devoraba.
—¿Qué tienes?—le pregunté.
—He pedido tanto á Dios que salvase tu vida á costa de la mía,—murmuró la joven,—que me parece que por fin se ha dignado escucharme y me voy á morir antes que tú.
Aquello era cierto; por la noche Teresa se agravó tanto, que no pudo volver á su casa, y mi tía le ofreció su cuarto y su cama para que descansase; entonces estaba profundamente agradecida á los tiernos cuidados de la joven.
Excusado es decir que doña Catalina pensaba renunciar para siempre á su habitación y á su lecho, temiendo el contagio de la enfermedad.
Me restablecí pronto, á medida que el estado de la joven iba siendo peor.
Estaba desesperado, loco. Su madre también empezaba á perder la razón. Un día me dijo el médico: «Ya no hay remedio para este mal.» Y ella también murmuró á mi oído:—«Me muero, pero soy feliz, porque tú me amas y me amarás siempre.»
—¡Oh, te lo juro!—exclamé;—mi corazón y mi mano no serán de otra mujer jamás.
—Eso lo sé mejor que tú,—dijo sonriendo dulcemente; también sentiré celos desde otro mundo de la mujer á quien ames, y no consentiré que seas perjuro. No quieras á otra, no te cases nunca; no hay un ser en la tierra que pueda adorarte lo que yo, y yo te aguardaré en el cielo.
Dos días después expiraba aquella angelical criatura, que ofreció á Dios su vida á cambio de la mía.
Su madre se volvió loca.
Pagué el entierro de Teresa; compré una sepultura por diez años.... ya sabes que hoy ignoro dónde descansa su hermoso cuerpo; envié una carta á mi tía, que no la leyó hasta dos meses después de cumplirse el plazo, porque ella también estaba enferma.
Decirte que durante estos diez años el recuerdo de Teresa me ha perseguido constantemente, sería faltar á la verdad; he amado á otras mujeres, y hace cuatro años estuve á punto de casarme con una hermosa joven; pero la desgracia hizo que un mes antes de verificarse nuestro enlace, los padres encontrasen un pretendiente á la mano de mi amada mejor que yo, éste me fué preferido por ellos, y la novia tuvo que someterse á la voluntad de sus tiranos.
Hoy adoro á Cristina y quiero unir su suerte á la mía, como ya se han unido nuestras almas. ¿Lo conseguiré? Temo que no. La fatalidad me ha traído al pueblo donde vivió Teresa; habito esta morada llena con su recuerdo; vengo á pasar los primeros días de mi matrimonio en la casa donde ella murió, y un secreto presentimiento me dice que Cristina no llegará á ser esposa mía. Ahí tienes la historia de mis amores: ¿crees que mi temor sea fundado, ó que la exaltación en que me hallo es hija de mis pasadas desdichas?
Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina.
¿Cuál es el punto de vista de este pasaje?
Although the majority of the passage is told through Fernando's eyes, his narration is really just a dialogue that is part of the story told by our first-person narrator whose gender is never mentioned.
We can see the actual first-person narration in the last line of the passage:
"Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina."
Although the majority of the passage is told through Fernando's eyes, his narration is really just a dialogue that is part of the story told by our first-person narrator whose gender is never mentioned.
We can see the actual first-person narration in the last line of the passage:
"Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina."
Compare your answer with the correct one above
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿En qué punto de vista está escrito este poema?
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿En qué punto de vista está escrito este poema?
This poem may seem like it is narrated in second person, considering the extensive use of second-person pronouns; however, this work is actually a first-person narration. Although "tú" is used extensively, and also the possessive "tu," they are not tools for narration, but rather the first-person narrator addressing the subject directly, as there are also examples of yo- and nosotros-form verbs.
This poem may seem like it is narrated in second person, considering the extensive use of second-person pronouns; however, this work is actually a first-person narration. Although "tú" is used extensively, and also the possessive "tu," they are not tools for narration, but rather the first-person narrator addressing the subject directly, as there are also examples of yo- and nosotros-form verbs.
Compare your answer with the correct one above
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿Qué podemos inferir después de leyendo este poema?
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿Qué podemos inferir después de leyendo este poema?
We can infer from the poem that the author has seen the subject both laugh and cry. The first stanza of the poem describes the subject's eyes when he or she is laughing, and the second verse describes his or her eyes when he or she is crying. The poem doesn't contain any information that would support an inference that the poet is an optometrist, has never seen the sea, has not met the person he is describing, or that he has seen the person he is describing when that person is mad and when that person is embarrassed.
We can infer from the poem that the author has seen the subject both laugh and cry. The first stanza of the poem describes the subject's eyes when he or she is laughing, and the second verse describes his or her eyes when he or she is crying. The poem doesn't contain any information that would support an inference that the poet is an optometrist, has never seen the sea, has not met the person he is describing, or that he has seen the person he is describing when that person is mad and when that person is embarrassed.
Compare your answer with the correct one above
A Pedro le encantan los gatos. Tiene quince gatos en su casa. De hecho, creo que él tiene uno de cada tipo de gato, por lo menos. Tiene un gato persa, un gato siamés, dos gatos de pelo corto, y un gato sin pelo. No me acuerdo de qué tipo son los demás. La verdad es que su casa siempre huele a gato, entonces no voy de visita tanto como debería. Después de todo, Pedro es mi único primo, y debería de cultivar esa relación, ¿no? Ayer en la tienda de mascotas vi un calendario con temática de gatos bonitos. A lo mejor debería de comprarle a Pedro ese calendario para la próxima vez que lo visito. Así no se siente tan mal, ¿verdad?
¿Quién narra este párrafo?
A Pedro le encantan los gatos. Tiene quince gatos en su casa. De hecho, creo que él tiene uno de cada tipo de gato, por lo menos. Tiene un gato persa, un gato siamés, dos gatos de pelo corto, y un gato sin pelo. No me acuerdo de qué tipo son los demás. La verdad es que su casa siempre huele a gato, entonces no voy de visita tanto como debería. Después de todo, Pedro es mi único primo, y debería de cultivar esa relación, ¿no? Ayer en la tienda de mascotas vi un calendario con temática de gatos bonitos. A lo mejor debería de comprarle a Pedro ese calendario para la próxima vez que lo visito. Así no se siente tan mal, ¿verdad?
¿Quién narra este párrafo?
This paragraph is narrated in the first person. It never mentions the name of the narrator - or, better said, the narrator never mentions his own name in his first-person narration. We can see that it is first-person narration, even though the paragraph is focused on a subject other than the narrator, due to the use of yo-form (first person singular) verbs, like "creo," and "no me acuerdo."
This paragraph is narrated in the first person. It never mentions the name of the narrator - or, better said, the narrator never mentions his own name in his first-person narration. We can see that it is first-person narration, even though the paragraph is focused on a subject other than the narrator, due to the use of yo-form (first person singular) verbs, like "creo," and "no me acuerdo."
Compare your answer with the correct one above
Lea el siguiente pasaje de La Casa Donde Murió por Julia de Asensi (1883), en el cual el personaje Fernando está contando su experiencia con su primera novia, Teresa:
...Así estaban las cosas, cuando hace poco más de diez años caí gravemente enfermo, atacado de unas calenturas contagiosas. Mi tía se alejó de mí, los criados se negaron á asistirme, y entonces María y Teresa se ofrecieron á ser mis enfermeras, no pudiendo oponerse mi tía á ello porque mi estado era cada vez más alarmante y exigía continuos cuidados.
Desde el momento en que Teresa estuvo á mi lado sentí un dulce bienestar, la fiebre desaparecía por instantes; pero se me figuraba ver que las mejillas de mi amada tomaban tintes rojizos, que sus labios estaban comprimidos y ardientes, que sus ojos brillaban con un fuego extraño. La enfermedad que huía de mí, se iba apoderando de ella, y era mi mismo mal el que la devoraba.
—¿Qué tienes?—le pregunté.
—He pedido tanto á Dios que salvase tu vida á costa de la mía,—murmuró la joven,—que me parece que por fin se ha dignado escucharme y me voy á morir antes que tú.
Aquello era cierto; por la noche Teresa se agravó tanto, que no pudo volver á su casa, y mi tía le ofreció su cuarto y su cama para que descansase; entonces estaba profundamente agradecida á los tiernos cuidados de la joven.
Excusado es decir que doña Catalina pensaba renunciar para siempre á su habitación y á su lecho, temiendo el contagio de la enfermedad.
Me restablecí pronto, á medida que el estado de la joven iba siendo peor.
Estaba desesperado, loco. Su madre también empezaba á perder la razón. Un día me dijo el médico: «Ya no hay remedio para este mal.» Y ella también murmuró á mi oído:—«Me muero, pero soy feliz, porque tú me amas y me amarás siempre.»
—¡Oh, te lo juro!—exclamé;—mi corazón y mi mano no serán de otra mujer jamás.
—Eso lo sé mejor que tú,—dijo sonriendo dulcemente; también sentiré celos desde otro mundo de la mujer á quien ames, y no consentiré que seas perjuro. No quieras á otra, no te cases nunca; no hay un ser en la tierra que pueda adorarte lo que yo, y yo te aguardaré en el cielo.
Dos días después expiraba aquella angelical criatura, que ofreció á Dios su vida á cambio de la mía.
Su madre se volvió loca.
Pagué el entierro de Teresa; compré una sepultura por diez años.... ya sabes que hoy ignoro dónde descansa su hermoso cuerpo; envié una carta á mi tía, que no la leyó hasta dos meses después de cumplirse el plazo, porque ella también estaba enferma.
Decirte que durante estos diez años el recuerdo de Teresa me ha perseguido constantemente, sería faltar á la verdad; he amado á otras mujeres, y hace cuatro años estuve á punto de casarme con una hermosa joven; pero la desgracia hizo que un mes antes de verificarse nuestro enlace, los padres encontrasen un pretendiente á la mano de mi amada mejor que yo, éste me fué preferido por ellos, y la novia tuvo que someterse á la voluntad de sus tiranos.
Hoy adoro á Cristina y quiero unir su suerte á la mía, como ya se han unido nuestras almas. ¿Lo conseguiré? Temo que no. La fatalidad me ha traído al pueblo donde vivió Teresa; habito esta morada llena con su recuerdo; vengo á pasar los primeros días de mi matrimonio en la casa donde ella murió, y un secreto presentimiento me dice que Cristina no llegará á ser esposa mía. Ahí tienes la historia de mis amores: ¿crees que mi temor sea fundado, ó que la exaltación en que me hallo es hija de mis pasadas desdichas?
Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina.
¿Cuál es el punto de vista de este pasaje?
Lea el siguiente pasaje de La Casa Donde Murió por Julia de Asensi (1883), en el cual el personaje Fernando está contando su experiencia con su primera novia, Teresa:
...Así estaban las cosas, cuando hace poco más de diez años caí gravemente enfermo, atacado de unas calenturas contagiosas. Mi tía se alejó de mí, los criados se negaron á asistirme, y entonces María y Teresa se ofrecieron á ser mis enfermeras, no pudiendo oponerse mi tía á ello porque mi estado era cada vez más alarmante y exigía continuos cuidados.
Desde el momento en que Teresa estuvo á mi lado sentí un dulce bienestar, la fiebre desaparecía por instantes; pero se me figuraba ver que las mejillas de mi amada tomaban tintes rojizos, que sus labios estaban comprimidos y ardientes, que sus ojos brillaban con un fuego extraño. La enfermedad que huía de mí, se iba apoderando de ella, y era mi mismo mal el que la devoraba.
—¿Qué tienes?—le pregunté.
—He pedido tanto á Dios que salvase tu vida á costa de la mía,—murmuró la joven,—que me parece que por fin se ha dignado escucharme y me voy á morir antes que tú.
Aquello era cierto; por la noche Teresa se agravó tanto, que no pudo volver á su casa, y mi tía le ofreció su cuarto y su cama para que descansase; entonces estaba profundamente agradecida á los tiernos cuidados de la joven.
Excusado es decir que doña Catalina pensaba renunciar para siempre á su habitación y á su lecho, temiendo el contagio de la enfermedad.
Me restablecí pronto, á medida que el estado de la joven iba siendo peor.
Estaba desesperado, loco. Su madre también empezaba á perder la razón. Un día me dijo el médico: «Ya no hay remedio para este mal.» Y ella también murmuró á mi oído:—«Me muero, pero soy feliz, porque tú me amas y me amarás siempre.»
—¡Oh, te lo juro!—exclamé;—mi corazón y mi mano no serán de otra mujer jamás.
—Eso lo sé mejor que tú,—dijo sonriendo dulcemente; también sentiré celos desde otro mundo de la mujer á quien ames, y no consentiré que seas perjuro. No quieras á otra, no te cases nunca; no hay un ser en la tierra que pueda adorarte lo que yo, y yo te aguardaré en el cielo.
Dos días después expiraba aquella angelical criatura, que ofreció á Dios su vida á cambio de la mía.
Su madre se volvió loca.
Pagué el entierro de Teresa; compré una sepultura por diez años.... ya sabes que hoy ignoro dónde descansa su hermoso cuerpo; envié una carta á mi tía, que no la leyó hasta dos meses después de cumplirse el plazo, porque ella también estaba enferma.
Decirte que durante estos diez años el recuerdo de Teresa me ha perseguido constantemente, sería faltar á la verdad; he amado á otras mujeres, y hace cuatro años estuve á punto de casarme con una hermosa joven; pero la desgracia hizo que un mes antes de verificarse nuestro enlace, los padres encontrasen un pretendiente á la mano de mi amada mejor que yo, éste me fué preferido por ellos, y la novia tuvo que someterse á la voluntad de sus tiranos.
Hoy adoro á Cristina y quiero unir su suerte á la mía, como ya se han unido nuestras almas. ¿Lo conseguiré? Temo que no. La fatalidad me ha traído al pueblo donde vivió Teresa; habito esta morada llena con su recuerdo; vengo á pasar los primeros días de mi matrimonio en la casa donde ella murió, y un secreto presentimiento me dice que Cristina no llegará á ser esposa mía. Ahí tienes la historia de mis amores: ¿crees que mi temor sea fundado, ó que la exaltación en que me hallo es hija de mis pasadas desdichas?
Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina.
¿Cuál es el punto de vista de este pasaje?
Although the majority of the passage is told through Fernando's eyes, his narration is really just a dialogue that is part of the story told by our first-person narrator whose gender is never mentioned.
We can see the actual first-person narration in the last line of the passage:
"Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina."
Although the majority of the passage is told through Fernando's eyes, his narration is really just a dialogue that is part of the story told by our first-person narrator whose gender is never mentioned.
We can see the actual first-person narration in the last line of the passage:
"Procuré tranquilizar á Fernando, y después, mientras el joven se reunía á su bella prometida, tuve deseos de ver aquella habitación donde Teresa había muerto, y me hice conducir á ella por un antiguo servidor de doña Catalina."
Compare your answer with the correct one above
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿En qué punto de vista está escrito este poema?
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿En qué punto de vista está escrito este poema?
This poem may seem like it is narrated in second person, considering the extensive use of second-person pronouns; however, this work is actually a first-person narration. Although "tú" is used extensively, and also the possessive "tu," they are not tools for narration, but rather the first-person narrator addressing the subject directly, as there are also examples of yo- and nosotros-form verbs.
This poem may seem like it is narrated in second person, considering the extensive use of second-person pronouns; however, this work is actually a first-person narration. Although "tú" is used extensively, and also the possessive "tu," they are not tools for narration, but rather the first-person narrator addressing the subject directly, as there are also examples of yo- and nosotros-form verbs.
Compare your answer with the correct one above
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿Qué podemos inferir después de leyendo este poema?
Adapted from "Rimas: XIII" in Obras by Gustavo Adolfo Bécquer (1871)
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Su claridad süave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo,
Como un punto de luz, radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida estrella.
¿Qué podemos inferir después de leyendo este poema?
We can infer from the poem that the author has seen the subject both laugh and cry. The first stanza of the poem describes the subject's eyes when he or she is laughing, and the second verse describes his or her eyes when he or she is crying. The poem doesn't contain any information that would support an inference that the poet is an optometrist, has never seen the sea, has not met the person he is describing, or that he has seen the person he is describing when that person is mad and when that person is embarrassed.
We can infer from the poem that the author has seen the subject both laugh and cry. The first stanza of the poem describes the subject's eyes when he or she is laughing, and the second verse describes his or her eyes when he or she is crying. The poem doesn't contain any information that would support an inference that the poet is an optometrist, has never seen the sea, has not met the person he is describing, or that he has seen the person he is describing when that person is mad and when that person is embarrassed.
Compare your answer with the correct one above
Asistencia semanal a los cienes en los EE.UU. Año 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Número de billetes (millones) 110 85 63 37 25 28 30 35 34 Población (millones) 125 135 150 170 210 230 250 280 300
¿A que país conciernen estas cifras?
Asistencia semanal a los cienes en los EE.UU. | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 2000 | 2010 |
Número de billetes (millones) | 110 | 85 | 63 | 37 | 25 | 28 | 30 | 35 | 34 |
Población (millones) | 125 | 135 | 150 | 170 | 210 | 230 | 250 | 280 | 300 |
¿A que país conciernen estas cifras?
The figures refer to the United States. EE.UU. is the Spanish abbreviation for Estados Unidos. There are two E's and two U's in the abbreviation to represent that the words they stand for are plural.
The figures refer to the United States. EE.UU. is the Spanish abbreviation for Estados Unidos. There are two E's and two U's in the abbreviation to represent that the words they stand for are plural.
Compare your answer with the correct one above
Asistencia semanal a los cienes en los EE.UU. Año 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Número de billetes (millones) 110 85 63 37 25 28 30 35 34 Población (millones) 125 135 150 170 210 230 250 280 300
¿Qué nos informe la tabla?
Asistencia semanal a los cienes en los EE.UU. | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 2000 | 2010 |
Número de billetes (millones) | 110 | 85 | 63 | 37 | 25 | 28 | 30 | 35 | 34 |
Población (millones) | 125 | 135 | 150 | 170 | 210 | 230 | 250 | 280 | 300 |
¿Qué nos informe la tabla?
The chart tells us that while the population has increased over the years, the weekly attendance to movie theaters has decreased. The chart does not mention prices ever, and there were more tickets sold per week in 1950 than in 1980.
The chart tells us that while the population has increased over the years, the weekly attendance to movie theaters has decreased. The chart does not mention prices ever, and there were more tickets sold per week in 1950 than in 1980.
Compare your answer with the correct one above
Lea el diálogo siguiente entre Julia y Pablo:
Pablo: ¡Hola, Julia! ¿Cómo estás?
Julia: Estoy bien. Acabo de comprar un carro nuevo.
Pablo: ¡Qué emoción! ¿Cuál coche compraste?
Julia: Compré ese carro que vi en internet.
Pablo: Pero me dijiste que no tenías el dinero suficiente para comprar ese carro.
Julia: Por eso usé mi tarjeta de crédito. ¡Tiré la casa por la ventana!
Según el contexto del diálogo, ¿Qué significa la frase en negritas?
Lea el diálogo siguiente entre Julia y Pablo:
Pablo: ¡Hola, Julia! ¿Cómo estás?
Julia: Estoy bien. Acabo de comprar un carro nuevo.
Pablo: ¡Qué emoción! ¿Cuál coche compraste?
Julia: Compré ese carro que vi en internet.
Pablo: Pero me dijiste que no tenías el dinero suficiente para comprar ese carro.
Julia: Por eso usé mi tarjeta de crédito. ¡Tiré la casa por la ventana!
Según el contexto del diálogo, ¿Qué significa la frase en negritas?
The bolded phrase "tirar la casa por la ventana" is an idiomatic expression and has a few different meanings, depending on the context. In this context, in regards to spending money and buying new things, the phrase means "to spare no expense." Despite being unfamiliar with this expression, its meaning can be inferred based on Pablo's incredulity at hearing that Julia bought a car that she previously stated she couldn't afford. Julia, before using this expression, says that she used her credit card to buy the car.
The bolded phrase "tirar la casa por la ventana" is an idiomatic expression and has a few different meanings, depending on the context. In this context, in regards to spending money and buying new things, the phrase means "to spare no expense." Despite being unfamiliar with this expression, its meaning can be inferred based on Pablo's incredulity at hearing that Julia bought a car that she previously stated she couldn't afford. Julia, before using this expression, says that she used her credit card to buy the car.
Compare your answer with the correct one above
Lea el diálogo siguiente entre Julia y Pablo:
Pablo: ¡Hola, Julia! ¿Cómo estás?
Julia: Estoy bien. Acabo de comprar un carro nuevo.
Pablo: ¡Qué emoción! ¿Cuál coche compraste?
Julia: Compré ese carro que vi en internet.
Pablo: Pero me dijiste que no tenías el dinero suficiente para comprar ese carro.
Julia: Por eso usé mi tarjeta de crédito. ¡Tiré la casa por la ventana!
Según el contexto del diálogo, ¿qué es un sinónimo de la palabra "coche?"
Lea el diálogo siguiente entre Julia y Pablo:
Pablo: ¡Hola, Julia! ¿Cómo estás?
Julia: Estoy bien. Acabo de comprar un carro nuevo.
Pablo: ¡Qué emoción! ¿Cuál coche compraste?
Julia: Compré ese carro que vi en internet.
Pablo: Pero me dijiste que no tenías el dinero suficiente para comprar ese carro.
Julia: Por eso usé mi tarjeta de crédito. ¡Tiré la casa por la ventana!
Según el contexto del diálogo, ¿qué es un sinónimo de la palabra "coche?"
The word "coche" is a colloquial synonym for "car" or "vehicle" said in many parts of the Spanish-speaking world. Despite being unfamiliar with this word, we can infer its meaning based on the context of the dialogue. Pablo asks Julia which "coche" she bought right after she tells him that she purchased a new car. In response to Pablo's question, Julia says she bought "that car." Therefore, it can be inferred that Pablo is asking Julia which car she bought.
The word "coche" is a colloquial synonym for "car" or "vehicle" said in many parts of the Spanish-speaking world. Despite being unfamiliar with this word, we can infer its meaning based on the context of the dialogue. Pablo asks Julia which "coche" she bought right after she tells him that she purchased a new car. In response to Pablo's question, Julia says she bought "that car." Therefore, it can be inferred that Pablo is asking Julia which car she bought.
Compare your answer with the correct one above
Lea el diálogo siguiente entre Carlos y Orión:
Carlos: ¿Qué onda, Orión? ¡Mucho tiempo sin verte!
Orión: Hola, Carlos. ¿Escuchaste lo que pasó anoche?
Carlos: ¡No! ¿Qué pasó?
Orión: ¡Conocí a una persona famosa! No lo pude creer. Me quedé de piedra.
Carlos: ¿Porqué? ¿No supiste qué decir?
Orión: Pues, ¡estaba tan sorprendida que no salió nada! Ni una palabra.
Carlos: ¿Por lo menos le dijiste que te encanta?
Orión: No, desafortunadamente. Como te dije, me quedé paralizado por la sorpresa de haberla visto.
Carlos: Ah, pues... a lo mejor a la próxima.
Según el contexto del diálogo, ¿qué significa la frase en negritas?
Lea el diálogo siguiente entre Carlos y Orión:
Carlos: ¿Qué onda, Orión? ¡Mucho tiempo sin verte!
Orión: Hola, Carlos. ¿Escuchaste lo que pasó anoche?
Carlos: ¡No! ¿Qué pasó?
Orión: ¡Conocí a una persona famosa! No lo pude creer. Me quedé de piedra.
Carlos: ¿Porqué? ¿No supiste qué decir?
Orión: Pues, ¡estaba tan sorprendida que no salió nada! Ni una palabra.
Carlos: ¿Por lo menos le dijiste que te encanta?
Orión: No, desafortunadamente. Como te dije, me quedé paralizado por la sorpresa de haberla visto.
Carlos: Ah, pues... a lo mejor a la próxima.
Según el contexto del diálogo, ¿qué significa la frase en negritas?
"Quedarse de piedra" is an idiomatic expression used to say that someone is stone-faced with surprise. This can be inferred from the dialogue because after using the expression in reference to himself, and Carlos asking if he didn't know what to say, Orión explains that he was so surprised that nothing came out.
"Quedarse de piedra" is an idiomatic expression used to say that someone is stone-faced with surprise. This can be inferred from the dialogue because after using the expression in reference to himself, and Carlos asking if he didn't know what to say, Orión explains that he was so surprised that nothing came out.
Compare your answer with the correct one above
Lea el diálogo siguiente entre Carlos y Orión:
Carlos: ¿Qué onda, Orión? ¡Mucho tiempo sin verte!
Orión: Hola, Carlos. ¿Escuchaste lo que pasó anoche?
Carlos: ¡No! ¿Qué pasó?
Orión: ¡Conocí a una persona famosa! No lo pude creer. Me quedé de piedra.
Carlos: ¿Porqué? ¿No supiste qué decir?
Orión: Pues, ¡estaba tan sorprendida que no salió nada! Ni una palabra.
Carlos: ¿Por lo menos le dijiste que te encanta?
Orión: No, desafortunadamente. Como te dije, me quedé paralizado por la sorpresa de haberla visto.
Carlos: Ah, pues... a lo mejor a la próxima.
Según el contexto del diálogo, ¿cuál es el uso de la expresión "¿qué onda?"
Lea el diálogo siguiente entre Carlos y Orión:
Carlos: ¿Qué onda, Orión? ¡Mucho tiempo sin verte!
Orión: Hola, Carlos. ¿Escuchaste lo que pasó anoche?
Carlos: ¡No! ¿Qué pasó?
Orión: ¡Conocí a una persona famosa! No lo pude creer. Me quedé de piedra.
Carlos: ¿Porqué? ¿No supiste qué decir?
Orión: Pues, ¡estaba tan sorprendida que no salió nada! Ni una palabra.
Carlos: ¿Por lo menos le dijiste que te encanta?
Orión: No, desafortunadamente. Como te dije, me quedé paralizado por la sorpresa de haberla visto.
Carlos: Ah, pues... a lo mejor a la próxima.
Según el contexto del diálogo, ¿cuál es el uso de la expresión "¿qué onda?"
The expression "¿qué onda?" is an informal introduction. This can be inferred from the dialogue not only because it is the first thing Carlos says to Orión in the dialogue, but also because he follows it directly by saying "long time no see!"
The expression "¿qué onda?" is an informal introduction. This can be inferred from the dialogue not only because it is the first thing Carlos says to Orión in the dialogue, but also because he follows it directly by saying "long time no see!"
Compare your answer with the correct one above
Angelina de la Garza y María Castillo nacieron el mismo día en un pueblo chiquito del sur de México. Desde la infancia han pasado todos sus días juntos, a pesar de ser de familias de diferentes clases socioeconómicos. Como mejores amigas, realmente se puede decir que son uña y carne.
¿Qué significa la expresión en negritas?
Angelina de la Garza y María Castillo nacieron el mismo día en un pueblo chiquito del sur de México. Desde la infancia han pasado todos sus días juntos, a pesar de ser de familias de diferentes clases socioeconómicos. Como mejores amigas, realmente se puede decir que son uña y carne.
¿Qué significa la expresión en negritas?
The expression "ser uña y carne" means that two people are inseparably close, either as friends or as family; however, it is clearly stated that Angelina and María are from different families, and therefore could not be sisters or mother and daughter (aside from the fact that they were born on the same day). The only answer left that fits in with the context of the paragraph is that they are inseparable.
The expression "ser uña y carne" means that two people are inseparably close, either as friends or as family; however, it is clearly stated that Angelina and María are from different families, and therefore could not be sisters or mother and daughter (aside from the fact that they were born on the same day). The only answer left that fits in with the context of the paragraph is that they are inseparable.
Compare your answer with the correct one above
Lea el diálogo siguiente y conteste las preguntas.
Marco: ¡Hola, Mariana!
Mariana: Hola, Marco. ¿Cómo estás?
Marco: Estoy bien, gracias. Vos tenés cincuenta pesos para prestarme?
Mariana: Pues, no, Marco. No tengo nada. ¿Porqué no tenés dinero?
Marco: No me han pagado en el trabajo. No sé qué hacer.
Mariana: Mira, somos amigos. Os ayudo como pueda, ¿va?
Marco: Gracias, Mariana.
Según el contexto del diálogo, ¿de cuál otra forma se puede decir la palabra "vos"?
Lea el diálogo siguiente y conteste las preguntas.
Marco: ¡Hola, Mariana!
Mariana: Hola, Marco. ¿Cómo estás?
Marco: Estoy bien, gracias. Vos tenés cincuenta pesos para prestarme?
Mariana: Pues, no, Marco. No tengo nada. ¿Porqué no tenés dinero?
Marco: No me han pagado en el trabajo. No sé qué hacer.
Mariana: Mira, somos amigos. Os ayudo como pueda, ¿va?
Marco: Gracias, Mariana.
Según el contexto del diálogo, ¿de cuál otra forma se puede decir la palabra "vos"?
The answer to this question is "tú." "Vos" is used instead of "tú" in some regional Spanish dialects. For example, you often hear "vos" used in Argentina, Uruguay, Paraguay, and Costa Rica. From the context of the dialogue, we can see that Marco and Mariana are friends, and would therefore use tú/vos with each other, rather than usted. It is also clear that Marco is asking Mariana for money, and not asking Mariana if someone else does, based on Mariana's answer to the question.
The answer to this question is "tú." "Vos" is used instead of "tú" in some regional Spanish dialects. For example, you often hear "vos" used in Argentina, Uruguay, Paraguay, and Costa Rica. From the context of the dialogue, we can see that Marco and Mariana are friends, and would therefore use tú/vos with each other, rather than usted. It is also clear that Marco is asking Mariana for money, and not asking Mariana if someone else does, based on Mariana's answer to the question.
Compare your answer with the correct one above